lunes, 30 de septiembre de 2013

Lectoescritura Adaptada (LEA) un buen recurso para trabajar la comprensión.

Como bien sabemos, la lectura es uno de los aprendizajes más importantes a lo largo de todo el proceso educativo. Sin embargo, a menudo en las aulas de educación primaria e incluso en niveles superiores, nos encontramos con serios problemas de comprensión que nuestros alumnos presentan a la hora de enfrentarse a una tarea, sobre todo cuando en ésta, incorpora un texto. De esta manera, actividades como la lectura pueden conllevar a la desmotivación y al rechazo de los alumnos y así, provocar problemas educativos posteriores.

Por lo tanto, creo que es de suma importancia que desde los niveles iniciales los alumnos sean de la importancia de saber leer, escribir y comprender cada palabra, frase y  texto de una actividad, para así, obtener beneficios tanto personales como profesionales.

Así pues, a continuación añado el enlace de una aplicación que me ha parecido muy interesante y provechosa para utilizar en el aula llamada "Lectoescritura Adaptada (LEA)" la cual recibió el premio INTEF en 2007 (Tercer Premio a Materiales Educativos 2007). Este recurso se compone de 23 aplicaciones multimedia dirigidas a facilitar el aprendizaje de las competencias lectoras y escritoras de la lengua castellana, además de poder utilizarse como pretexto para la comunicación oral. Esta aplicación puede ser utilizada tanto en la fase de aprendizaje inicial como en las de afianzamiento puesto que las actividades son muy interactivas, motivadoras y de gran potencial didáctico. Cabe añadir que esta aplicación también puede ser utilizada en aulas de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje con el fin de afianzar las habilidades de lectoescritura y comprensión. 



(Pulsa en la imagen para ir a la aplicación)


1 comentario:

  1. Un recurso muy interesante y adecuado que, aunque no se aleja demasiado de los ejercicios que encontramos en los recursos tradicionales, es interesante conocer para poder combinarlos unos con otros, ya que en algunos alumnos/as, el simple hecho de cambiar de soporte, puede ser atractivo y motivador; no está de más disponer de todos ellos. Gracias por tu aportación. Un saludo, Cecilia Candela.

    ResponderEliminar