lunes, 30 de septiembre de 2013

Los beneficios del bilingüismo

Si hablamos de habilidades lingüísticas resultaría interesante analizar los efectos que produce el bilingüismo en el sistema cognitivo de los más pequeños.
Hace no muchos años, eran muchos los educadores que señalaban que el bilingüismo precoz podía confundir al niño e incluso provocarle una “contaminación lingüística”, es decir, imposibilitarle para el correcto aprendizaje de la lengua usada en su entorno. Además, también hemos sido partícipes de falsas afirmaciones que aseguraban que el bilingüismo producía retrasos en el aprendizaje de los niños.
Sin embargo, han sido muchas las investigaciones científicas que han desmentido estas afirmaciones y han señalado las enormes ventajas que produce en el niño el hecho de crecer expuesto a más de un idioma. Entre ellas destacaré las siguientes:
-          Los niños bilingües adquieren una agilidad y flexibilidad mental que no desarrollan de la misma manera los niños monolingües por lo que son, por ejemplo, capaces de llevar a cabo varias tareas al mismo tiempo sin descuidar ninguna de ellas.
-          Además, se dice que el bilingüismo parece mejorar la atención selectiva y la capacidad perceptiva del cerebro.
-          El conocimiento de más de un idioma facilita siempre el aprendizaje de un nuevo idioma en un futuro ya que la parte del cerebro que se encarga de adquirir las habilidades lingüísticas se encuentra más desarrollada.
-          Además, los niños bilingües suelen mostrar una mayor agilidad a la hora de comunicarse ya que son capaces de expresarse con frases más complejas y utilizar varias palabras para expresar un mismo concepto.
Éstos son sólo algunos ejemplos de los beneficios que produce el hecho de crecer en contacto con más de un idioma desde niño. Sin embargo, estudios recientes están investigando sobre la posibilidad que tendría el bilingüismo de retrasar demencias como puede ser el Alzheimer.
De esta manera, en este mundo tan globalizado en el que vivimos, nos damos cuenta de que resulta enormemente beneficioso el conocimiento de más de un idioma, no sólo por el efecto que produce en nuestro sistema cognitivo sino también a la hora de alcanzar el éxito profesional, que hoy en día parece casi imposible sin la presencia de algún título que certifique el conocimiento de un segundo idioma en el currículum.

Patricia Fernández de Córdoba Robmann

1 comentario:

  1. Estimada Patricia, considero que has realizado una interesante aportación.
    Tu explicación me ha hecho ver más claramente los numerosos beneficios y ventajas que el bilingüismo nos proporciona, por lo que considero que las posturas contrarias a su fomento y uso son totalmente irracionales.
    En relación a esto, sabemos que en los últimos días la nueva reforma educativa está en constante diálogo, y el uso de las lenguas es uno de los temas candentes. El Gobierno intenta otorgarle más importancia en las aulas al castellano, lo que significa que, en las comunidades bilingües, sus lenguas oficiales queden expuestas a un segundo plano.
    A mi parecer, ninguna lengua es más importante que otra, y el uso y estudio de ambas es la mejor solución para todos. Por este motivo, considero que debemos buscar el equilibrio y conseguir así el bien común.

    ResponderEliminar